KANKUAMA IPSI, se vincula a #DiaMundialDeLaHipertension y recuerda a usuarios y beneficiarios de programas de control que cuenta con el mejor equipo profesional científico siempre dispuesto a colaborar en situaciones de salud.
El 17 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Hipertensión Arterial, una efeméride con la finalidad de concientizar sobre las enfermedades cadriovasculares y promover los esfuerzos sobre la prevención, el diagnóstico y el control de la hipertensión arterial, la condición que constituye el principal factor de riesgo para padecer condiciones cardíacas.
La enfermedad cardiovascular (ECV) es la principal causa de muerte en América, y la presión arterial elevada (hipertensión) representa más del 50% de las ECV. En nuestra región, más de un cuarto de las mujeres adultas y cuatro de cada diez hombres adultos tienen hipertensión y su diagnóstico, tratamiento y control son subóptimos. Pocos países tienen una tasa de control de la hipertensión en su población superior al 50%.
Hace 20 años se constituyó el Resguardo Indígena Kankuamo mediante Resolución No. 012 del 10 de abril del 2003, expedido por el Instituto Colombiano de la Reforma Agraria - INCORA-invistiendo a la Autoridad Indígena de entidad pública de carácter especial como la única instancia legitimidad de gobierno del territorio Kankuamo.
“Seguimos prestando salud Integral Para la Permanencia Cultural”
#20AñosDeUnidadTerritorial
#20AñosResguardoKankumo
Se conmemora este día para sensibilizar a la opinión pública sobre las devastadoras consecuencias sanitarias, sociales y económicas de la TB.
La Tuberculosis es la enfermedad más infecciosa y mortal en todo el mundo. Llegar con atención médica oportuna a las personas puede prevenir la muerte y el sufrimiento.
El tema del Día Mundial de la Tuberculosis 2023 “¡Sí! ¡Podemos poner fin a la TB!”- transmite un mensaje de esperanza de que es posible volver a encaminarse para cambiar la tendencia de la epidemia de tuberculosis a través de un liderazgo de alto nivel, un aumento de las inversiones, una adopción más rápida de las nuevas recomendaciones de la OPS/OMS y la adopción de innovaciones, una acción acelerada y una colaboración multisectorial.
El 25 de marzo, Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino, se llevará a cabo una jornada nacional de vacunación. Es gratuita para las niñas entre los 9 y 17 años
El cáncer de cuello uterino es el único cáncer que se puede prevenir con una vacuna, una oportunidad para disminuir las muertes que este tipo de enfermedad produce año tras año. La invitación es a que no dudemos en llevar a nuestras niñas y adolescentes a ponerse la vacuna del VPH que tiene un 90 % de efectividad.